’’Superar la pobreza teniendo desigualdad es como llegar a una meta construida con trampas’’
Sebastián Cantuarias, fundador de Proyecto Propio, habló en una conferencia TED en Renca sobre la evolución de la pobreza en Chile durante los últimos treinta años, y de qué formas podemos llegar a superarla
Líderes en superación de pobreza
‘’No hay ningún país del mundo con un proceso de superación de la pobreza como el que nosotros hemos vivido en los últimos 30 años’’ aseguraba Sebastián Cantuarias, fundador de Fundación Proyecto Propio, en una conferencia TED en la que empezaba haciendo una comparativa de la pobreza en Chile no solo con países latinoamericanos sino de todo el mundo, para concluir que el nuestro ‘’es el mejor país en esto’’.
Chile registró un 11,7% de pobreza el año pasado, una cifra bastante baja si se compara con el 49% de Paraguay o el 43% de Bolivia, pero se llegó a ella después de años de trabajo desde que se empezara a medir el fenómeno en 1985.
‘’En un primer periodo, entre 1985 y 1988, la superación de la pobreza fue gigante’’, explicaba Cantuarias, pero con el impacto de la crisis financiera asiática de 1998 se ralentizó este mejoramiento para entrar en un periodo de ‘’reducción decreciente de la pobreza’’, seguía.
Por entonces se registró que uno de cada cuatro chilenos era pobre, y surgió la ‘’teoría del patio de atrás’’ para denominar a esas personas afectadas por la pobreza que no eran visibilizadas en la sociedad pero que seguían existiendo.
De esa idea partió entonces el trabajo de las ONG chilenas, que aún hoy ‘’hablan de encontrar al pobre en los pobres, en la marginalidad misma’’, continuaba Cantuarias, y se construyó el pilar principal de la política social chilena, que se basa en el concepto de la focalización, es decir, en centrar los recursos del Estado en aquellas personas en situación de vulnerabilidad.
Años más tarde, después del terremoto de 2010, empezaron a darse ciclos de pobreza tendencial, con cifras del 7% al 9% de grupos que iban entrando y saliendo del umbral de la pobreza por lo que, afirmaba Cantuarias, ‘’ningún otro país en el mundo puede contar esta historia con este nivel de éxito’’.
Un cambio de tendencia
Hoy existen algunos indicadores muy ilustrativos de cómo se da el fenómeno de la pobreza en nuestro país. Remarcaba Cantuarias el que relaciona años de escolaridad con salud bucal, la cual se mide con el número de dientes de los individuos: ‘’En Chile una mujer que tiene cinco años de escolaridad tiene 10 dientes en su boca, y una mujer que tiene 15 años de escolaridad tiene 23’’, subrayaba.
Y en la misma lógica se pueden establecer relaciones directas con otros datos como las probabilidades de sufrir de obesidad. Por ejemplo una mujer con 5 años de escolaridad representa el 62% de prevalescencia de obesidad abdominal, cifras que sirven para explicar un cambio de tendencia importante en el último periodo. Así, resumía Cantuarias: ‘’dejamos de morir de hambre y empezamos a morir de obsesos’’.
Con la llegada de la democracia en Chile se inició un importante trabajo de construcción de vivienda, en la que llegaría a vivir el 40% de la población, pero todas se localizaron en la periferia de las ciudades y tenían muy pocos metros cuadrados, de promedio 48, y teniendo en cuenta que vivían unas seis personas en ellas, descontando el espacio de las camas, la cocina y el baño, prácticamente no quedaba espacio libre.
‘’El arquitecto Alfredo Rodríguez hizo un estudio y referenció las denuncias de violencia intrafamiliar, y encontró que este tipo de construcción de viviendas está relacionada con la violencia’’, proseguía Cantuarias, explicando cómo el espacio de las viviendas tiene un impacto directo en la calidad de vida de sus habitantes.
Más tarde, en 2005, ‘’se identificaron en Chile 200 barrios críticos, donde se daban altos niveles de narcotráfico y delincuencia, y que en el fondo eran lugares pobres’’, decía Cantuarias, y tan solo 12 años después, esos barrios se duplicaron, hasta llegar a la cifras de hoy, que nos indican que ‘’hay 400 puntos en nuestro país donde la gente vive bajo las reglas del microtráfico y del consumo de drogas’’, lamentaba.
Cómo combatir las desigualdades de hoy
Con datos de esta magnitud, reflexionaba Cantuarias, si bien es cierto que Chile puede definirse como ‘’campeón mundial en la superación de la pobreza’’, que esto se haya conseguido con los niveles de desigualdad que existen hoy en ámbitos como la educación o la salud, o teniendo barrios con condiciones de vida como los detallados, es como ‘’si jugáramos un campeonato mundial y fuéramos campeones del mundo con un gol con la mano’’, es como llegar a ‘’una meta que se construye con trampas’’, declaraba.
Este dilema nos lleva entonces a plantearnos de qué forma podemos hoy superar la pobreza en Chile. Cantuarias remarcaba que en primer lugar debemos ‘’reentender la idea de pobreza’’, que implica ver que ‘’ un ser humano, en la máxima expresión de su dignidad humana, es imposible determinarlo como pobre’’ porque ‘’no existen las personas pobres, pobre es el contexto que nosotros como sociedad construimos: el contexto educacional, las viviendas, el empleo’’.
Y en este sentido, ver que las personas pobres, los excluidos, no existen en sí, por lo que ‘’el primer paso que como sociedad debemos dar para la real superación de la pobreza es incluirlos a todos’ manifestaba, añadiendo: ‘’debemos vivir una revolución de inclusión’’ para tener como segundo paso, ‘’entender la responsabilidad social’’.
Esta responsabilidad social, entonces, no debe darse en ‘’la acción del voluntario’’, sino con las acciones dentro de las comunidades donde vivimos, ‘’participando de la junta de vecinos, del espacio, de la junta de padres del colegio donde van los hijos’’, porque ‘’si como ciudadanos chilenos queremos enfrentar de verdad la superación de la pobreza, el único camino real es que superemos nuestras propias pobrezas’’, concluía.